Solar Panels Field in the Desert

Es una comisión asesora comunitaria de energía limpia que brinda aportes al Concejo Municipal. Está compuesta por miembros de la comunidad con conocimiento especializado técnico, empresarial y de otro tipo que asesoran y formulan recomendaciones al Concejo Municipal sobre SJCE. Ayudan a identificar métodos comprobados e innovadores para reducir las emisiones de carbono, aumentar la eficiencia energética y desarrollar nuevos programas e instalaciones locales de energía. Sobre todo, son su enlace con SJCE.

La Comisión Asesora se reúne mensualmente. Envíe un correo electrónico a commissions@sanjoseca.gov para recibir notificaciones sobre las reuniones y órdenes del día de la Comisión. Puede encontrar tanto órdenes del día antiguos y futuros como el enlace Zoom de reuniones en la página de la Comisión Asesora.

Los siguientes son los miembros de la Comisión:

Victor Niemeyer – presidente

Conclusión del mandato: 31/12/2025

Victor Niemeyer está comprometido a trabajar con la Comisión y el personal de la Ciudad para ayudar a SJCE a lograr un avance real en la reducción de las emisiones de CO2, la disminución de las tarifas eléctricas residenciales y comerciales (que se encuentran entre las más elevadas de California) y evitar el riesgo financiero de un colapso del mercado similar al de Texas. Sabe que esto no será fácil. Vic se retiró en 2016 del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica, donde dirigió investigaciones sobre planificación energética, diseño de tarifas, valoración del mercado eléctrico, gestión de riesgos y política climática. Desde entonces, ha trabajado a tiempo parcial modelando el mercado energético de México y la economía de la energía híbrida (energía solar y acumulación). Es miembro del Comité Asesor Ambiental del Operador del Sistema Independiente de Nueva York. Vic tiene una licenciatura de UC Berkeley y un doctorado de Universidad de Texas en Austin, ambos en Economía. Ha vivido en San José durante más de 40 años, donde ha ayudado a criar a cuatro hijos y seis nietos.

Tony Strawa – vicepresidente

Conclusión del mandato: 31/12/2025

El Dr. Anthony Strawa se jubiló recientemente del Centro de Investigación Ames de la NASA, donde fue científico atmosférico y estudió el cambio climático durante 20 años. Está profundamente consagrado a mitigar los efectos del cambio climático a través del uso y desarrollo de la energía sostenible. Ha estado involucrado en muchas organizaciones relacionadas con el clima y ha hablado en una variedad de lugares sobre la necesidad, las políticas y la tecnología necesarias para abordar la crisis ecológica. Es uno de los 20 embajadores climáticos católicos en todo el país que hablan sobre la posición de la Iglesia sobre el cambio climático. Se unió a la Comisión para poder usar su conocimiento especializado como científico e ingeniero para promover San José Clean Energy y el Plan de Acción contra el Cambio Climático de la Ciudad. El Dr. Strawa vive en San José desde 1991.

Todd Davidson

Conclusión del mandato: 31/12/2023

Todd Davidson ha vivido en San José durante más de 20 años, durante los cuales desarrolló un interés personal y profesional en problemas y soluciones contra el cambio climático. El enfoque profesional de Todd ha sido en mercadeo, desarrollo empresarial y operaciones, más recientemente en soluciones de energía renovable. Dirigió mercadeo y desarrollo empresarial para un proveedor de soluciones de gestión, almacenamiento y generación de energía que atiende a empresas y gobiernos locales, y que busca garantizar operaciones in situ resistentes y confiables con o sin acceso a la red eléctrica. El enfoque personal de Todd en energía limpia consiste en hacer la transición de su vivienda y sus autos a energía eléctrica, un trabajo en curso con un par adicional de transiciones de electrodomésticos en el horizonte, además de apoyar iniciativas sin fines de lucro en el ámbito de energía limpia y agua limpia. Con anterioridad a su trabajo en energía renovable, Todd se dedicó 25 años a ejercer funciones directivas y administrativas en Adobe, HP e Intel tras una carrera profesional inicial en periodismo. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de California en Santa Bárbara y una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Santa Clara.

Glen Garfunkel

Conclusión del mandato: 31/12/2025

Glen Garfunkel tiene trayectoria en física del estado sólido y pasó 31 años trabajando en el sector de almacenamiento magnético en Silicon Valley. Tiene experiencia en física y diseño de dispositivos, procesamiento y pruebas magnéticas y de película delgada, diseño de productos, y caracterización y análisis de fallas. Desde la década de 1980 ha estado profundamente preocupado por el calentamiento global y su impacto en el delicado equilibrio de los sistemas ecológicos y la vida en la Tierra. Después de enterarse del avance alentador en los primeros días de la agregación de opciones comunitarias (CCA) en 2013, cofundó San José Community Energy Advocates para ayudar a abogar por la conformación de una CCA para San José. Ha vivido en San José durante 23 años y se siente motivado por el impacto real que los grupos y gobiernos locales pueden causar al acelerar el cambio hacia energías limpias y espera continuar con las mejoras hacia nuestra meta de un San José neutral en carbono.

Desiree Grahn

Conclusión del mandato: 31/12/2023

Desiree Grahn es una defensora de las energías limpias y ha llamado hogar a San José durante casi 25 años. Ella tiene un doctorado en Sociología de la Universidad Johns Hopkins y ha estado involucrada con el activismo desde la universidad. Recientemente, ha centrado su atención en los pasos necesarios para crear un entorno saludable y sostenible. Desiree se unió al Sierra Club y participó en su Programa de Custodia Ambiental, donde aprendió sobre los problemas más apremiantes que afectan el calentamiento global. Luego, trabajó con el grupo Bay 2030 Advocacy para abogar por energías limpias a nivel local. Durante el último año, como miembro del Comité de Liderazgo de Acción contra el Cambio Climático, se ha centrado en el Plan de Acción contra el Cambio Climático de las ciudades de la península, así como en el Plan Climáticamente Inteligente de San José. Desiree tiene el honor de ser comisionada de la Comisión Asesora de SJCE y espera contribuir al compromiso de San José de reducir las emisiones de GEI para garantizar un planeta sostenible.

Ted Marena

Conclusión del mandato: 31/12/2023 

Ted Marena tiene más de 25 años de experiencia en electrónica, semiconductores y alta tecnología. Marena recibió la patente estadounidense 9009379 en 2015. Obtuvo una licenciatura en Ingeniería Eléctrica magna cum laude de la Universidad de Connecticut y una aestría en Administración de Empresas de la Universidad de Bentley. Ted era ingeniero de diseño al principio de su carrera profesional, pero encontró su pasión como líder de mercadeo y desarrollo empresarial. Fue presidente de mercadeo de 2016 a 2021 para RISC-V, grupo de código abierto sin fines de lucro. Se ha interesado en retribuir a la comunidad y compartir su experiencia y perspectiva. Ted busca realizar aportes y agregar valor para mejorar la confiabilidad de la red eléctrica, equilibrando tanto emisiones como costos. Ha dado pasos tales como poseer un vehículo eléctrico, híbrido enchufable e instalación de paneles solares. Ted cree que San José debería ser líder en la transición a un medio ambiente más limpio aprovechando las tecnologías cuando no causen una dificultad excesiva a sus ciudadanos. Ha vivido en San José por más de 9 años con su esposa y dos hijos.

Ruth Merino

Conclusión del mandato: 31/12/2025

Ruth Merino trabajó en la Oficina del Auditor de la Ciudad de San José durante 24 años, donde fungió como auditora sénior de desempeño de programas. Se jubiló en 2010 para concentrarse en sus intereses de defensa ambiental y energética respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de más energía renovable, vehículos eléctricos e híbridos y electrodomésticos a electricidad. En 2012, Ruth asistió a la conferencia de capacitación de Climate Reality Leadership Corp, impartida por Al Gore, sobre cómo presentar una exposición de diapositivas actualizada similar a la que se muestra en el documental An Inconvenient Truth [Una verdad incómoda]. En 2013, culminó el curso en línea Climate Literacy: Navigating Climate Change Conversations  [Alfabetización climática: recorriendo conversaciones sobre el cambio climático]. Es secretaria de la Junta de la Liga de Votantes Conservacionistas del Condado de Santa Clara y presidenta de San Jose Community Energy Advocates, un grupo comunitario que, junto con organizaciones asociadas, abogó con éxito para que el Concejo Municipal de San José aprobara el Programa San José Clean Energy en mayo de 2017. Ruth se unió a la Comisión Asesora de San José Clean Energy porque quiere contribuir con sus aportes y ayudar a garantizar una implementación exitosa del programa. Ruth recibió su título de licenciatura en la Universidad de California en Berkeley y ha sido miembro del Sierra Club desde 1992. Ruth ha sido residente de San José durante más de 40 años y conduce un vehículo eléctrico Kia Niro modelo 2019.

Karen Nelson

Conclusión del mandato: 31/12/2025

El interés de Karen Nelson en ciencias ambientales comenzó cuando era adolescente con los premios de cuarto lugar en la Feria Nacional de Ciencias. Trabajó como planificadora de calidad del agua en la Comisión de Planificación Regional del Valle de Miami, y posteriormente como directora ejecutiva de la ONG Little Miami, Inc. en Ohio. Continuó su trabajo en planificación ambiental para el condado de Santa Clara. Pasar al trabajo de diseño educativo en Hewlett-Packard la llevó a fundar Pacific Media, que produce medios sobre medio ambiente, energía limpia y muchos otros temas. A través de Pacific Media, creó GreenTech TV, un sitio web para consumidores que destacaba soluciones innovadoras de tecnologías limpias. Karen fue reconocida dos veces por el Silicon Valley Business Journal como una de las 50 principales empresarias de Silicon Valley. Después de jubilarse, Karen se centró en el cambio climático al ser cofundadora de Climate Reality: Silicon Valley Chapter. Como consultora de Silicon Valley Clean Energy, gestionó el proyecto del desarrollo de un curso interactivo de cinco horas llamado “FutureFit Fundamentals Electrification Contractor Training” [Capacitación para contratistas de electrificación en aspectos fundamentales de FutureFit]. Karen ha involucrado a la comunidad en descarbonización, energías renovables y eficiencia energética, junto con importantes leyes y políticas climáticas. Recibió una licenciatura en la Universidad de Western Michigan enfocada en biología, ecología y ciencias físicas, una maestría en Planificación Urbana (MUP) de la Universidad de Illinois con énfasis en planificación y derecho ambiental y una beca de la Escuela de Negocios Tuck de la Universidad de Dartmouth. Karen está emocionada de apoyar el compromiso de San José Clean Energy para ayudar a lograr la meta de neutralidad de carbono de San José para el año 2030.

Richard R. Zahner

Conclusión del mandato: 31/12/2023

Richard Zahner tiene más de 40 años de experiencia relacionada con la planificación, el diseño, la obtención de permisos, la construcción, las operaciones y el desarrollo de sistemas de energía eléctrica. Su mayor interés y contribución ha sido la integración de nuevas tecnologías en edificios comerciales y generación de energía. Ocupó altos cargos en Bechtel, donde fundó y organizó Operation Group, y fue consultor independiente de energía para Calpine. La experiencia de Richard incluye sistemas de cogeneración de ciclo combinado alimentados con gas, proyectos de energía solar a gran escala, combustores de lecho fluidizado de biomasa y carbón residual, y evaluación y demostración de nuevas tecnologías. Richard ha trabajado en una variedad de proyectos, que incluyen Gilroy Energy Company (120 MW), plantas de conversión de biomasa a energía de Capco (12 MW), el Proyecto Doswell de Diamond Energy (680 MW), una planta de energía de celdas de combustible (2 MW), el Proyecto Rough & Ready Solar (20MW) y el diseño conceptual de una planta de producción de gas natural licuado (GNL). Antes de cofundar Next Energy Concepts, fue responsable del desarrollo empresarial de la región occidental en Calpine Corporation, donde gestionó la adquisición del complejo Geysers de PG&E de 870 MW. Richard se desempeñó más recientemente como vicepresidente de operaciones, donde coordinó la flota de más de 90 plantas de la empresa y gestionó la estrategia de integración vertical de la empresa en la fabricación de piezas de infraestructura.

San Jose Clean Energy | © 2023 City of San José. All Rights Reserved.